domingo, 7 de diciembre de 2008

lunes, 20 de octubre de 2008

Salvador Allende por: Eloy Reverón


Salvador Allende (Textos escogidos). Editado por el Fondo Editorial IMPAME, Colección Los ecos de América Latina, Caracas, 2007, 365 p. ISBN 980 7033- 28-4

Los documentos escogidos para esta obra de recopilación elaborada por Claudio Rama emergen después de una cronología biográfica del Presidente chileno dentro del contexto nacional e internacional, elaborada por César O. Solórzano que abarca desde su nacimiento en Valparaíso, el 26 de junio de 1908, hasta el 11 de septiembre de 1973.

Dividido en 21 capítulos, referidos cada uno, a su respectivo documento. Allí se pueden apreciar sus discursos, intervenciones, informes, y alocuciones sobre temas que abarcan desde su condición de socialista ante el Congreso chileno, en 1956; los acontecimientos de Checoslovaquia, en 1968; la formación de la Unión Popular, en 1970; la victoria electoral, en 1970; los trabajadores del cobre en la Revolución chilena, en 1971; durante la nacionalización del cobre, en 1971; la Masonería y el Socialismo en la Gran Logia de Colombia, en 1971; el Desarrollo del Tercer Mundo y las Relaciones Internacionales ante la Conferencia Mundial de Comercio de la UNTAD, en 1972; la creación de una sociedad socialista en democracia, pluralismo y libertad, ante el Congreso chileno en 1972; Chile ante el Mundo en las Naciones Unidas; la carta al Presidente del partido Social Cristiano, en agosto de 1973; y sus últimas alocuciones radiales en Radio Corporación y Radio Magallanes, durante las últimas horas de su vida.
En el año centenario de su nacimiento, el recuerdo de Salvador allende perdura en nuestros corazones como una luz de esperanza y, para reafirmarle a su memoria que su sacrificio no fue en vano, para ello, este testimonio elocuente de su ejemplo.
En esos días, el premio Nóbel Pablo Neruda había terminado un libro de poemas de oda a la Revolución chilena y la incitación al Nixonicidio, pero como dijo Alí Primera, también era demasiado poeta para ver morir su pueblo, y sobre vivir al hecho.
Salvador Allende afirma en estos documentos, su obligación masónica de actuar en el mundo, llamado por los masones profano, sobre las bases de los principios permanentes de la Masonería, recordó la noche de su iniciación, cuando escuchó que un hombre sin principios y sin ideas arraigadas era como una de esas embarcaciones, que roto su timón, se estrellaba contra los arrecifes. Es sorprendente para unos, y natural para otros que en un personaje como Allende coincidieran el Socialismo y la Masonería. Lo relevante, es que fueron los socialistas, los que en alguna oportunidad le recriminaron pertenecer a la Masonería, y no lo contrario, más aún, cuando un fundador del partido socialista chileno, Eugenio Matto Hurtado había sido un masón muy importante.
Otro aspecto interesante que hace eco en el presente, reflejado en el capítulo n 15, Chile ante el mundo. Destaca la pequeñez de su país y la continuidad de más de ciento sesenta años de actividad parlamentaria ininterrumpida, libre de discriminaciones, con una clase obrera unida y, marcado por la tolerancia cultural, religiosa e ideológica, donde la discriminación racial no tenía cabida. Con diez millones de habitantes y dos Premios Nóbel de Literatura; con ese prestigio acusó ante la conciencia del mundo a la ITT, compañía transnacional de comunicaciones, de provocar en su patria una guerra civil, una calificada acción imperialista. Salvador Allende llevó el clamor de los pueblos, que desde el sur del río Bravo, hasta los confines del país austral gritaban, ¡ Basta¡, a la dependencia, a las presiones, y a la intervención, para asegurar a los países a disponer libremente de sus recursos naturales. Habló en nombre de más de doscientos cincuenta millones de seres que exigían ser oídos y respetados. Apenas contaba con la solidaridad del general Velasco Alvarado de Perú, de Fidel Castro, en Cuba y del presidente Echeverría de México, y aún estando convencido de que la unidad era la única forma de defenderse de ese grave peligro, terminó diciéndole a la Asamblea: “Estoy seguro que ustedes, representantes de las naciones de la Tierra, sabrán comprender mis palabras. Es nuestra confianza en nosotros lo que incrementa la fe en los grandes valores de la humanidad,…
El discurso siguiente es testimonio de cómo las estructuras burocráticas vigentes en aquel momento, no podían impedir el acaparamiento, la especulación y todas las manipulaciones mediáticas que se pusieron en contra del pueblo chileno para preparar el ambiente necesario para lanzar el golpe certero a la revolución chilena, pero no a los pueblos latinoamericanos, para quien es estímulo para seguir adelante en la lucha por la independencia integral y la unidad estratégica en pro del bienestar social de esta gran nación, Nuestra América.
Eloy Reverón erivem@gmail.com

martes, 6 de mayo de 2008

Presidente Medina Eloy Reverón


Battaglini, Oscar. El Medinismo, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana (Estudios, serie Historia), 2da. Edición, 2004. 335.p.

Entrega un análisis profundo, sistemático y detallado del período presidido por el general Isaías Medina Angarita (1941 – 1945), el cual fue desarrollado en cuatro partes; la primera dedicada a la situación general del Poder y el Estado que estudia al medinismo dentro de la dinámica del Estado y el Gobierno, mostrando magistralmente la oposición entre el autoritarismo y la democracia.
En la segunda parte desglosa el proyecto económico del período abarcando la situación económica, las variables correspondientes al petróleo, la banca, el comercio, la industria y la agricultura. Muestra los objetivos generales del proyecto económico y sus principales medios de ejecución, tomando en cuenta los aspectos coyunturales y los de largo plazo de la intervención estatal como la Supresión de las primas a las exportaciones agrícolas, el aumento de tipo de cambio a las importaciones, control de cambio. El Reforzamiento y ampliación de los organismos y mecanismos especiales de control y promoción económica del Estado. La regulación de la intervención extranjera.
Continúa con un análisis exhaustivo de los aspectos estructurales de la intervención del Estado durante el período como la implantación del Impuesto sobre la Renta, la reforma petrolera de 1943, la Reforma del Derecho de Propiedad y la Reforma Agraria, cerrando el capítulo presentando algunos resultados empíricos de la política económica desplegados por la dirección y administración de un sector de las clases propietarias internas, en la cual se define e intenta llevar a cabo la reorganización capitalista, y que se puede apreciar en la actividad industrial mediante minuciosos cuadros que permiten observar el salto cuántico en diferentes rubros de la producción industrial.
En la tercera revisa las principales contradicciones económicas y políticas generadas por el proyecto del Gobierno con la estrategia estadounidense de posguerra, y con los sectores de las clases propietarias internas con las fracciones bancaria y comercial importadora de la burguesía, con la fracción industrial y terratenientes latifundistas. De igual manera las contradicciones con el sector “pentagonista” del ejército, el partido Acción Democrática, con los sectores populares durante el ascenso del movimiento obrero donde se intensificó el conflicto entre obreros y patrones en un intento por recuperar la unidad obrero sindical.
La última parte la dedica a la crisis política y el posterior derrocamiento del Régimen. La sucesión presidencial, la posición del PDV, los comunistas, los partidarios de López Contreras y de Acción Democrática, la candidatura de Diógenes Escalante y de Angel Biaggini. Describe con maestría cómo el Régimen se aísla en el poder mientras la prensa antimedinista y AD realizan los preparativos golpistas y las posteriores articulaciones entre golpistas, el Pentágono y la ingerencia del Departamento de Estado estadounidense en el golpe perpetuado el 18 de octubre de 1945.
Después de sus conclusiones, termina el historiador y profesor de la Escuela de sociología de la Universidad Central de Venezuela con un anexo de cuadros y una abundante bibliografía.

Eloy Reverón
erivem@gmail.com

sábado, 3 de mayo de 2008

El Pensamiento Revolucionario del Cacique Guaicaipuro

Luis Beltrán Acosta, El Pensamiento Revolucionario del Cacique Guaicaipuro, Caracas, Ed. Akurima y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, 2002, 255 p.

Un estudio enmarcado dentro del contexto de la lucha por la descolonización de la cultura y del conocimiento que formula un enfoque histórico poseedor del mérito de guardar distancia con aquella historia oficial que no ha podido desmontar el colonialismo mental donde predominan las ideas etno racistas heredadas del sistema colonial europeo, razón por la cual se le reconoce como interesante y necesario aporte a la historiografía de la Resistencia Indígena en Venezuela.
Presenta una visión novedosa del Cacique Guaicaipuro porque sintetiza los más profundos sentimientos de identidad étnica en el andar remoto de la vida del líder aborigen en su conexión con los orígenes de las etnias, que a través de su ejemplo expresan las tradiciones y enseñanzas de sus antepasados, así como las ilusiones y sueños con el porvenir.
Avanza en el sentido de dar cuenta de que nuestros pueblos ancestrales tenían una concepción general y particular de la vida diferente al europeo, donde la religiosidad alcanzó a estar por encima de la base económica, y que en muchas instancias llegó a determinar la organización productiva y comunitaria. Enunciando la afirmación teórica llevada a la práctica por el historiador William Sullivan al concluir que no se puede entender la historia aborigen, sin entender su mitología.
El profesor Luis Beltrán Acosta rescata la guía y el símbolo espiritual de los Indios (con “I” mayúscula) cuando redimensiona la sabiduría popular superando los prejuicios endo racistas y eurocéntricos de nuestra historiografía tradicional, mientras reconstruye la estructura militar e ideológica de la Resistencia India, agregando además una razonada visión de los aspectos mágicos presentes en el proceso de conquista.
Está dividido en cinco partes de denomina libros, en los cuales se ocupa de las fuentes documentales, pueblos, lenguas e historia indígena; el segundo dedicado a la visión de Guaicaipuro según las fuentes documentales; la guerra secreta entre Guaicaipuro y Diego de Lozada; el Quinto Libro el gobierno revolucionario de Guaicaipiuro; Guaicaipuro en la religiosidad popular; finalmente concluye con la descripción detallada de las fuentes bibliográficas, hemerográficas y orales para la realización de este ambicioso proyecto.
Esta obra se encuentra en la Colección Bibliográfica de la Biblioteca Nacional de Venezuela
Cordialmente
Eloy Reverón

sábado, 26 de abril de 2008

Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina.


Van Dijk, Teun A. Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. Barcelona, España, Editorial Gedisa, 2003, 205 p. ISBN84-7432-997-3

La obra está dividida en dos partes, donde incluye en cada una, datos fundamentales sobre racismo y etnocentrismo en España y en América Latina. Teun A. Van Dijk, complementa su obra precedente dedicada al racismo y al discurso de las élites, con esta modesta contribución remitida a estudios citados en la bibliografía, con los cuales abre espacio para la comprensión de la complejidad de la dominación étnica y racial, así como la desigualdad y exclusión en el mundo iberoamericano reflejados en el uso del lenguaje y de la comunicación, donde los prejuicios e ideologías racistas se adoptan en gran medida del discurso público, y que a pesar de que el propio discurso racista es una forma de discriminación dentro del sistema de desigualdades, resalta el autor, que en la mayoría de los estudios psicológicos y sociológicos realizados en América Latina sobre racismo, se pasó por alto el análisis del discurso.
De esta manera abre una brecha invitando a considerar el discurso donde el racismo se expresa y reproduce a diario en los diferentes países, en situaciones públicas y sociales contra los más diversos grupos étnicos, aunque no es precisamente en esta obra donde el autor comenta con detalle la teoría del racismo ni los métodos de análisis del discurso y los estudios del racismo discursivo en otros países. En este trabajo nos muestra los contextos históricos de las modalidades del racismo en España y su explicación en el contexto histórico y geopolítico al haber sido el muro contendor frente al mundo árabe musulmán, que no guarda relación con el racismo antiafricano reciente, o el racismo colonial contra los latinoamericanos.
Van Dijk considera también el discurso en la política, en el trabajo, en la educación y en los medios de comunicación, y destaca que aunque los diversos discursos españoles no se manifiestan abiertamente racistas, ni existan partidos de derecha expresamente racistas, el racismo discursivo es moderado presenta el uso de estereotipos.
En la segunda parte expone el racismo y el discurso de élite en Latinoamérica donde los racismos son sistemas de dominio étnico racial con raíces históricas enclavadas en el colonialismo europeo y en su legitimación, en la ruta de la conquista, la explotación y el genocidio de los pueblos indígenas; y en la esclavitud de los africanos, idea heredada del colonialismo europeo, pero que existen particularidades, la tónica general de prácticamente todo el continente latinoamericano es la existencia de gente de mayor apariencia europea que discrimina a los de menor apariencia, en este sentido, el racismo latinoamericano tiende a asociar la proximidad al ser blanco o de apariencia norte europeo con valores positivos. De igual manera se confunde con la idea de clase social y color de piel.
También establece diferencias contextuales entre el racismo hacia los pueblos indígenas de México diferente al sufrido por los mulatos brasileños, o el de los peruanos y bolivianos que van a trabajar a Argentina. De igual manera diferencia el racismo que sufren los negros colombianos lo padecen de diferente manera que los brasileños o los nicaragüenses que a su vez experimentan un racismo diferente al de los indígenas dentro de los mismos países.
Destaca el hecho de que la mayoría de los estudios relevantes sobre relaciones raciales han sido llevadas a cabo por sociólogos o por antropólogos, cuyo objetivo primordial es la investigación de los grupos étnicos propiamente dichos y no los patrones de abuso de poder de las élites dominantes, el interés del autor se centra en el estudio de los grupos blancos dominantes y su discurso antes que en los negros o los indígenas. Su estudio selecciona algunos estudios que abarcan diferentes tipos de discurso en varios países para dar cuenta del estado de racismo discursivo en Latinoamérica, en el discurso político; en el discurso parlamentario mexicano sobre pueblos indígenas; el discurso político y mediático en Argentina; el discurso mediático y político en Chile; el discurso de élite y racismo, la política, la educación y de los medios en Brasil. De manera más generalizada dedica espacio al tema en Cuba, Colombia, Venezuela, Bolivia y Perú.
Lo más oportuno de sus conclusiones es que son un punto de partida y a su vez, una invitación a considerar el punto de vista del análisis del lenguaje como herramienta para la comprensión de nuestra realidad, y sobre todo, para asumir los prejuicios y la discriminación etnicistas y racistas, así como las formas más sutiles en que se manifiestan el racismo y el etnocentrismo como un problema fundamental en nuestras sociedades, porque el acceso privilegiado que tienen las élites a los discursos públicos les permite una influencia preponderante sobre las actitudes de los ciudadanos.
Van Dijk cuenta además con una experiencia de veinte años estudiando el racismo estadounidense y el europeo, con lo cual acredita a esta obra como instrumento básico para la propagación del estudio crítico de las prácticas racistas en los discursos dominantes, tanto en España como en Nuestra América.

Eloy Reverón