Briceño Belisario, Buenaventura, Humanos Inmortales, La
Habana, Ed. Lex, 1951, 245 pp.
El presente texto
ha sido trascrito del disquete utilizado para imprimir: Reverón Eloy , Caracas, Escuela de Historia,
Universidad Central de Venezuela,  1992:  “Masonería en Venezuela” (1850-1867).  (Tutor profesor  Henry Georget)
 La primera
observación que queremos hacer presente es que este  capítulo dedicado al Libertador, fue escrito
mucho antes de que se  consiguiera el
documento de la Logia San Alexandro de Escosia, donde  recibió Simón Bolívar el grado de Compañero.
 Este elocuente
masón grado 33 también ocupa lugar en la lista de los  que ocuparon la Gran Maestría de Venezuela
durante el período de 1945‑  1947.
Escribió cinco páginas de exagerada exaltación a la condición  masónica del Libertador. Su discurso no
resiste un análisis lógico  desde el
punto de vista de la construcción de las oraciones. Sus  contradicciones son tan evidentes como la que
transcribimos:
" La vida agitada de Bolívar no le permitía
estabilidad en el vasto escenario donde actuaba, y por ello era imposible que
asistiera en forma regular a logias ocultas, que para esa época existían. Pero
cuando hubo de tener oportunidad, se dió a la tarea de fundar y de establecer
logias, muchas de las cuales hoy funcionan." ( "Bolívar" en:
Humanos inmortales, La Habana, Ed. Lex, 1951,    pp.)
 No es la simple
omisión de citas o fundamentos lo que nos hace dudar,  son los estudios posteriores que no han
arrojado evidencias de las  prácticas
masónicas del Libertador en Venezuela.
 Si afirma primero
que la vida del Libertador no tenía espacio para  asistir a las tenidas como un simple
visitador regular, ¿ cómo tendría  tiempo
para fundar logias?.  Lamentablemente
para la acusada  parcialidad de este
autor, las mismas pruebas que evidencian la 
condición masónica del Libertador, ponen en tela de juicio el resto de sus
afirmaciones. Observemos lo que al respecto nos dice Miriam Blanco  Fombona de Hood: 
" En su libro ' humanos inmortales' el Dr.:
Buenaventura Briceño Belisario dice que Bolívar fue iniciado en una logia
lautara y que recibió el grado de maestro en la Logia de Carúpano. Los archivos
ingleses lo refutan. También los mismos archivos argumentan que aunque Bolívar
haya visitado la logia de Cádiz en 1803 (posiblemente la logia establecida por
Francisco de Miranda llamada Caballeros Racionales N 7: véase también Ferrer
Benimelli : Masonería Española del siglo XIX), Bolívar tenía en ese entonces 20
años,... ( "La masonería y nuestra independencia" en:
Repertorio Americano, Londres, Ed. Embajada de Venezuela en R.U.,
Vol   julio, 1979,   p.66.)
 La evidencia que
menciona, es bien conocida en Venezuela por haberla  publicado Elite, Caracas, N 195, donde
Bolívar recibió el Grado de Compañero, y luego el de maestro como veremos al
revisar el trabajo de compañero y luego de maestro como veremos al revisar el
trabajo  de Miriam Blanco Fombona de
Hood.